En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En febrero de 1987, pocas semanas antes de su muerte, Jacob Taubes impartió ante un reducido grupo de oyentes cuatro lecciones sobre Pablo, que él mismo entendía como su testamento espiritual. En la «contralectura» de la carta a los Romanos que en ellas propone, lo que le interesa es abrir nuevas perspectivas en la encrucijada entre judaísmo y cristianismo tapadas por ambos lados, de forma que se hagan visibles los rasgos del otro Pablo, del judío. Taubes rompe con formas de pensar que se han enquistado dentro de la polarización judaísmo-cristianismo para mostrar que el judaísmo está tan poco encerrado en la religiosidad ritualista como lo está el cristianismo en la espiritual que libera de la ley. Pero, en especial, quiere sacar a la luz la carga «política» de la teología paulina, su polémica política: «Leo la carta a los Romanos como legitimación y formación de una Nueva Alianza social, la ecclesia en devenir, frente al imperio romano, de una parte, y, de otra, frente a la unidad étnica del pueblo judío».
El concepto de teología política manejado por Taubes está tomado de Carl Schmitt, que acuñó su sentido y le otorgó la resonancia que posee actualmente. De la compleja y rica relación intelectual y personal entre ambos pensadores se ocupa una serie de documentos incluidos en la presente edición bajo el epígrafe heracliteano de la «armonía de opuestos»
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.