En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Obra: Este estudio aborda el análisis jurídico del RD 1369/2006, de 24 de noviembre, por el cual se aprueba el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales dificultades económicas y dificultad para encontrar empleo. Con esta norma el Gobierno cumple los compromisos asumidos en el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, firmado por los agentes sociales y el Gobierno el 9 de mayo de 2006.
Un análisis de conjunto sobre la renta activa de inserción resulta especialmente oportuno y necesario en este momento puesto que el citado RD 1369/2006, de 24 de noviembre, se aparta de los programas de renta activa de inserción precedentes, puesto que esta norma por primera vez no la configura con una duración anual, sino que la ordena con carácter permanente, estableciéndose de este modo una garantía de continuidad en su aplicación como un derecho más y con la misma financiación que el resto de las prestaciones y subsidios por desempleo. Asimismo, junto con este carácter permanente de la renta activa de inserción y pese al marcado carácter continuista del RD 1369/2006 respecto a los anteriores programas de renta activa de inserción, la nueva regulación incorpora otras importantes novedades, como por ejemplo, la previsión de cotización a la Seguridad Social durante la percepción de la renta activa de inserción, la supresión del período de espera para acceder a la prestación económica, la modificación del contenido y desarrollo de las acciones de inserción laboral previstas, etcétera.
Todas estas modificaciones de la renta activa de inserción y, en especial, el carácter permanente que la misma adquiere, hacen más necesario si cabe un estudio de la misma como el que se presenta, que tomando en consideración todo el bagaje práctico que se ha podido obtener de los diferentes experimentos previos, expone detalladamente el régimen jurídico actual de la renta activa de inserción, el cual sin lugar a dudas tiene una mayor vocación de estabilidad en el tiempo. A tal efecto, en este trabajo se abordan sistemáticamente todos los aspectos que configuran el régimen jurídico de la renta activa de inserción, analizándose con especial detenimiento los requisitos exigidos para el acceso a la misma -requisitos subjetivos, objetivos y temporales- y su contenido prestacional -caracterizado por combinar la prestación económica con la adopción de acciones de inserción laboral-. . Interesa a :
Profesionales del derecho y estudiosos en la materia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.