En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Detrás de cada piedra hay una historia, un mito, una leyenda o una lección que hay que aprender. Hay que saber asumir nuevos planteamientos. Actitudes y comportamientos encorsetados impiden que la investigación progrese. Hay que pensar lo impensable y poner en tela de juicio aquello que se cree consolidado. Cuando se practica el saludable ejercicio de la duda, aparecen multitud de factores que abren nuevos horizontes en los que lo improbable no es sinónimo de imposible. No hay que temer al descrédito, pues las ideas innovadoras, aquellas que tarde o temprano obligan a reescribir teorías y postulados, tardan mucho en ser consideradas y aceptadas. Son muchas las cosas que se han perdido en el olvido, en el fondo de la memoria histórica que hay que recuperar. Si la Arqueología trae el pasado al presente, con ella podremos recuperar nuestra conciencia histórica y saber más de nuestros orígenes, en definitiva, de nosotros mismos, trasladándonos hasta el crepúsculo del Hombre.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.