En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Trabajo galardonado con una mención especial del Premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública en su VIII Edición (modalidad B), que trata el plan de ordenación territorial y urbanística en sectores o áreas turísticas.SUMARIOABREVIATURAS ........................................................................................ 15CAPÍTULO PRELIMINARLOS PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA ORDENACIÓN JURÍDICA DELSECTOR TURÍSTICO .................................................................................. 191. Importancia económica y peculiaridades del sector turístico ....................... 192. La ordenación jurídica del sector y el papel de las AdministracionesPúblicas............................................................................................... 233. El principio de desarrollo turístico sostenible ........................................... 294. El objetivo de calidad de la oferta turística ............................................... 345. Relevancia singular de la ordenación territorial del turismo ....................... 37CAPÍTULO IPLANIFICACIÓN TURÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ....................... 451. Antecedentes en materia de ordenación territorial del turismo .................... 452. La función pública de ordenación turística del territorio en el Estadoconstitucional ...................................................................................... 57a. La moderna concepción de la ordenación del territorio y el turismo ............... 58b. La asunción de competencias en materia de ordenación del territorio y deturismo por las Comunidades Autónomas .................................................. 67aŽ. Ordenación del territorio .................................................................... 67bŽ. Turismo .......................................................................................... 733. Los instrumentos de ordenación espacial del turismo: hacia una planificación intersectorial y supramunicipal turística ................. 824. La planiñcación turística en el marco de la planiñcación territorial:el estado de la cuestión en las distintas Comunidades Autónomas ............... 87a. Comunidades Autónomas que no han previsto una planificación turísticade carácter general................................................................................. 91b. Comunidades Autónomas que han previsto una planificación turísticageneral independiente de la territorial ....................................................... 93c. Comunidades Autónomas que contemplan una planificación turística general coordinada con la territorial, junto a la posibilidad de llevar a cabo una planificación turística de ámbito subregional a través de instrumentos de ordenación territorial ......................................................................... 97d. Comunidades Autónomas que han previsto una planificación turística general interrelacionada con la territorial a través de la utilización de Planes sectoriales de ordenación del territorio .......................................... 101e. Comunidades Autónomas que establecen un modelo de plena integraciónentre la planificación turística y la territorial ............................................ 107CAPÍTULO IIORDENACIÓN TERRITORIAL DE LAS ZONAS TURÍSTICAS ............................. 1171. Normativa marco condicionante de la ordenación territorial turística ........ 117a. La Ley de Costas ................................................................................. 118b. La normativa sobre Espacios Naturales Protegidos .................................... 121c. La normativa sobre evaluación de impacto ambiental................................. 1252. Problemática, principios y objetivos de la ordenación territorial de losespacios turísticos .............................................................................. 129a. La problemática fáctica e institucional..................................................... 129b. Los principios de ordenación ................................................................ 1363. La necesidad de contención de los crecimientos turísticos desmesurados: la capacidad de carga ......................................................................... 1404. Ordenación del crecimiento turístico vinculado a zonas litorales ............... 145a. Ordenación del crecimiento espacial de las zonas turísticas a través de losinstrumentos de ordenación territorial: el caso balear ................................ 145b. Ordenación del crecimiento turístico a través de instrumentos integrados de ordenación de los recursos naturales y territoriales: el caso de Canarias ........ 15212aŽ. La moratoria turística .......................................................................\ 153bŽ. Las Directrices de Ordenación General y del Turismo ............................\ 155cŽ. Las determinaciones turísticas de los Planes Insulares de Ordenación .......\ 157c. Ordenación del desarrollo de establecimientos turísticos en la zona litoral através de una actuación normativa coordinada: el caso asturiano ................. 1655. Densidad poblacional y parámetros de calidad turística de naturaleza urbanística ......................................................................................... 171a. La «ratio turística» en la normativa balear ................................................. 171b. Los estándares de densidad de uso turístico en la normativa canaria ............. 178c. La introducción de parámetros similares en Andalucía a través de la nuevaregulación dispensada a los establecimientos hoteleros .............................. 1836. Ordenación y contención de la oferta turística a través de la limitación o condicionamiento de las autorizaciones turísticas ................................... 185a. La imposición de límites cuantitativos y ritmos de crecimiento .................... 185b. Ordenación selectiva a través del condicionamiento de la autorización ......... 1937. Actuaciones sobre zonas saturadas o afectadas por desequilibrios ............. 196a. Las previsiones sobre zonas saturadas en la legislación turística ................... 196b. Recualificación de zonas turísticas .......................................................... 1988. Ordenación de zonas de preferente uso turístico ..................................... 203a. Las determinaciones sobre zonas preferentes en la legislación turística .......... 203b. Las zonas de preferente actuación turística en Andalucía ............................ 208CAPÍTULO IIIORDENACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA URBANIZACIÓN Y LA EDIFICACIÓN TURÍSTICA ........................................................................ 2151. El uso característi
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.