En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El acontecimiento que significó en Francia la aparición de El fenómeno erótico (2003), está relacionado con el surgimiento de una fenomenología de la conciencia amorosa: al igual que Freud, Jean-Luc Marion considera "el fenómeno erótico" de manera unitaria, sin separar el amor de la carne . Se trata de la constitución del sujeto por el amor, lo cual exige retomar en sus fuentes la filosofía occidental, y poner término a la "afasia erótica" que caracteriza a la metafísica desde la Edad Media hasta nuestros días y suprimir el olvido en el que se ha mantenido al amor ( philein ) en la filosofía ( philo-sophia ), cristalizado en Descartes. Este libro interroga en particular a los sicoanalistas sobre lo que se denomina "el cartesianismo de Lacan" en su concepto de sujeto. Si Descartes, como demuestra aquí Marion, expulsa o cuanto menos ubica al amor en un lugar secundario, ¿se puede retomar, como parece haberlo hecho Lacan, el ego cogito que realiza la operación sin participar al mismo tiempo del olvido de ese amor? ¿Habría logrado Lacan el forzamiento de hacer suyo el sujeto cartesiano sin adoptar la perspectiva a-amorosa que favorecía ese sujeto? ¿O, por el contrario, el privilegio que Lacan no dejó de acordar al saber, se paga, respecto del amor, a un precio que Marion señala como abusivo? En esta obra el cogito mismo no sale indemne de ese retorno imprevisto del amor en la filosofía. Marion no cuestiona que la experiencia del cogito ofrezca al sujeto una certeza, aunque sea temporalmente puntual. Pero su pregunta "¿para qué sirve?" por la cual introduce el amor, es en efecto devastadora.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.