Avanzada

Libros

COMENTARIOS A LA LEY 17/2001 DE MARCAS (2ª EDICION, 2007)
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

COMENTARIOS A LA LEY 17/2001 DE MARCAS (2ª EDICION, 2007)

978-84-470-2754-5 / 9788447027545

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

El Derecho de marcas constituye uno de los sectores más

dinámicos del Derecho de la propiedad industrial en el que se anudan

importantes intereses económicos, una alta litigiosidad (no sólo en el ámbito

jurisdiccional, sino también en el administrativo) y un creciente interés

doctrinal. La segunda edición del Comentario

a la Ley 17/2001, de Marcas recoge las principales novedades de la práctica

(jurisprudencia, legislación y aplicación por la Oficina Española de Marcas),

después de casi cinco años desde la entrada en vigor de la Ley de Marcas

17/2001. En el ámbito legislativo las reformas más relevantes han sido la

introducción de los Juzgados de lo Mercantil (culminación del deseo largamente

expresado de crear órganos especializados en materia de Derecho comercial), la

creación del Juzgado de Marca Comunitaria con sede en Alicante (ambos mediante

la Ley Orgánica 8/2003); la Ley 19/2006, que amplía los medios de tutela de la

Propiedad industrial –incorporando la Directiva 2004/48/CE- y que modifica el

sistema de indemnización de daños y perjuicios e introduce a la vez en las

diligencias preliminares de la LEC una regulación específica para la propiedad

industrial. Igualmente la Ley de protección del Diseño industrial (Ley 20/2003)

diversos aspectos de la Ley de Marcas y afectó directamente a la situación de

la protección de los productos accesorios. Otras disposiciones contempladas en

la obra son la Ley 24/2003, de la Viña y del Vino, la Ley 60/2003, de

arbitraje, la reforma del Código penal por la LO 15/2003 y la Ley 34/2002, de

servicios de la sociedad de la información y en el ámbito reglamentario, el

Real Decreto 687/2002, la Orden de 19 de mayo 2005 (nombres de dominio bajo el

código de país .es), etc.





Desde el punto de vista jurisprudencial se analizan las

diferentes sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que

han afectado fundamentalmente a la definición de marca y a la susceptibilidad

de protección de los signos olfativos, de colores, sonoros, etc., así como al

concepto de infracción de marca. En cuanto a la jurisprudencia nacional se

reseñan los desarrollos existentes en materia de legitimación para la

interposición del recurso de alzada, la indemnización de daños y perjuicios, el

concepto de derecho positivo de uso de la marca y la doctrina de la violación

continuada específicamente aplicada a las marcas. El presente Comentario ha

estudiado igualmente la doctrina del Juzgado de Marca Comunitaria y, en

apelación, del Tribunal de Marca Comunitaria en sentencias que han abordado

cuestiones relativas al riesgo de asociación de marcas y muy especialmente

cuestiones procesales (acumulación de acciones de competencia desleal, de

nulidad de marca nacional o internacional, acumulación de acciones de

infracción de la marca nacional, acción reivindicatoria de marcas nacionales y

comunitarias, etc.). Respecto de la práctica de la Oficina Española de Patentes

y Marcas se ha hecho especial hincapié en las cuestiones de registro

(prohibiciones absolutas y relativas), así como en las relativas a la

legitimación para el registro de marcas (registro por entidades sin

personalidad, por sociedades civiles, etc.). En el ámbito doctrinal se hace

mención a las principales aportaciones doctrinales desde el año 2002 que, por razones temporales, no se incluyeron en

la primera edición.