En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Filosofía y literatura mantienen una querella ancestral sobre cuál de las dos es la más genuina depositaria del sentido. En ese conflicto han intervenido decisivamente, desde Platón hasta nuestros días, pensadores y poetas. La sospecha de que en la argumentación filosófica, junto a la voluntad de alcanzar la verdad, se esconde una estrategia engañosa, según lo enseñan el viejo servicio del cuentero y la leyenda negra del sofista, se ha convertido en una especie de emblema de esta época tan pródiga en artificios. Este libro trata de la principal consecuencia de esta sospecha: el retorno de «lo narrativo» en la historia, en la ciencia, en las artes visuales, en el pensamiento..., retorno que unas veces se celebra y otras se señala con vergüenza o, simplemente, se niega. La lección de Sheherezade ha sido compuesta en tres partes. En ellas se exploran algunos de los vericuetos de este «conflicto de facultades» aún no resuelto: la relación que guardan todos los relatos con la certeza de la muerte, las distintas nociones de «trama» y el estatuto de lo falso, de lo ficticio en el conocimiento. Pero esta «lección» está también pensada como un homenaje implícito a la valiosa aportación de la teoría literaria y el análisis del discurso a la crítica de las condiciones del pensar, a la idea de una filosofía que, consciente de sus implicaciones narrativas, se reconocerá en el futuro más provisora, más humilde y, sobre todo, más tolerante.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.