En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A finales de 1936, las tropas del general nacionalista Queipo de Llano, con el apoyo de tropas italianas del C.T.V. (Corpo Truppe Volontarie) del coronel Roatta, lanzaron una ofensiva por tierra, mar y aire que culminó con la toma de la ciudad de Málaga el día 8 de febrero de 1937. El jefe de las débiles y desorganizadas fuerzas republicanas, coronel Villalba, lejos de defender la ciudad como era su obligación, abandonó la ciudad a su suerte provocando el pánico de la población civil que temía las represalias de las fuerzas nacionales después de siete meses de terror revolucionario. Decenas de miles de personas se lanzaron a una huída desesperada por la carretera de Málaga a Almería, única vía de escape de los aterrorizados malagueños, que la flota nacionalista y los aviones italianos y alemanes bombardearon sin cesar durante cinco interminables días de muerte y desesperación. En su precipitada huída, el coronel Villalba olvidó la Mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús que unos milicianos habían robado de un convento de Ronda meses atrás y de la que se apropió el general Franco tras la conquista de Málaga. A pesar de las reiteradas peticiones de las monjas carmelitas al general, Franco no se avino jamás a separarse de la Reliquia, que permaneció en un mueble oratorio a los pies de su cama hasta su muerte. La tragedia de la carretera de Málaga a Almería constituye uno de los episodios más trágicos y desgarradores de la guerra civil española. Las circunstancias de la recuperación de la Reliquia, calificadas como “casi milagrosas” por la casa de Franco, nunca han sido convenientemente aclaradas. La primera en el peligro de la libertad es una aproximación objetiva y generacionalmente distante a los terribles sucesos de la guerra civil en Málaga en el setenta aniversario de la toma de Málaga por las tropas nacionales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.