En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Un tópico ampliamente extendido en la sociedad española es el de que TVE es una ruina, y que la deuda que acumula es insoportable. Sin embargo, en esa afirmación hay mucho de falso: RTVE es la radiotelevisión pública más barata de la UE: el gasto por habitante y año es de 81 euros en Alemania, 75 en Gran Bretaña, 31 en Francia, 24 en Italia y 21 en España (importe que se vería reducido a 13 euros sin los intereses bancarios de los créditos que RTVE se vio obligada a contraer a causa de la vulneración por parte de los gobiernos del PSOE y del PP del Estatuto de la Radio y la Televisión). Que se haya conseguido instalar en los ciudadanos españoles la idea de que RTVE es ineficiente y ruinosa (por cierto, con olvido de lo que sucede en las televisiones autonómicas) arroja la amenazante sombra de una sospecha: la de que se pretende reducir a la televisión pública a una mínima expresión, sospecha que se confirma con cada sucesiva decisión que se toma sobre el ente, independientemente del color del gobierno de turno. Así, la idea de que RTVE es un servicio público esencial, cuya rentabilidad ha de ser básicamente social, que ha de constituir un vehículo clave para la información y la participación política de los ciudadanos, que ha de responder a la exigencia constitucional del derecho de acceso, y que ha de contribuir a la integración cultural, económica y social de la ciudadanía, ha ido siendo progresivamente laminada por externalizaciones, planes de saneamiento y endeudamiento forzado, hasta su agónica situación actual.
José Manuel Martín Medem ha trabajado como periodista en RTVE durante más de treinta años. Ha sido corresponsal en México, Colombia y Cuba. Formó parte del Consejo de Administración de RTVE en representación de Izquierda Unida. Ha publicado, en esta misma editorial, La guerra contra los niños y ¿Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti?
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.