En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Entre 1986 y 1988, los obispos de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria escribieron tres Cartas pastorales en torno a la fe y la evangelización en tiempos de increencia. Sus sugerentes títulos recogen a la perfección el contenido e interés de los escritos: Creer en tiempos de increencia; Creer hoy en el Dios de Jesucristo y En busca del verdadero rostro del hombre. Aunque inicialmente no fueron proyectadas como una trilogía, lo cierto es que estas Cartas constituyen un tratamiento unitario y complementario de una preocupación fuertemente sentida por los obispos (y por cualquier cristiano comprometido seriamente con su fe): ¿cómo vivir la experiencia de la fe en medio de una sociedad tan indiferente a Dios?, ¿cómo comunicar la Buena Noticia de Dios en una «cultura de indiferencia»? Estas Cartas pastorales fueron escritas en medio de una sociedad en la que ya se percibía el crecimiento de la indiferencia religiosa y donde era fácil observar signos cada vez más claros de un alejamiento progresivo de Dios y de la fe cristiana. El tiempo transcurrido ha dado la razón al diagnóstico social y cultural que en ellas se hace, y ha hecho que, a pesar del tiempo transcurrido, sus propuestas sigan siendo tan válidas ahora como entonces. Quienes se adentren en la lectura de estas Cartas se encontrarán con un lenguaje vivo, penetrante, realista, humano, estimulante y esperanzador. Los obispos no imponen su doctrina, sino que proponen su fe: dialogan, escuchan, se hacen preguntas, interpelan. No hablan como vigilantes de la doctrina cristiana, sino como hermanos que quieren ayudar a creer.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.