En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Todo el mundo sabe que los medios de comunicación nos rodean, pero no somos plenamente conscientes de las implicaciones de este hecho en nuestras vidas. En Enfermos de información, Todd Gitlin aplica una mirada original y acerada a nuestro mundo de aglomeración mediática y de adictos a la velocidad. Desde los videojuegos hasta el hilo musical de los ascensores, las películas de acción y los reality shows, Gitlin esboza un panorama de sensaciones sin fin, transiciones instantáneas, y estímulos continuos. Demuestra cómo todos los medios de comunicación, durante todo el tiempo, se dedican a alimentar el ensalzamiento de los famosos, el miedo paranoico y la ironía despiadada, entre otras cosas; y cómo, paradójicamente, cualquier intento por poner de relieve esta situación se convierte en una nueva ocasión de creación de contenidos mediáticos. Lejos de constituir una "nueva era de la información", el torrente mediático contribuye a producir sensaciones desechables y compromisos efímeros, y el verdadero riesgo es que puede llegar a convertir la democracia en un entreacto del espectáculo principal.
Un análisis sorprendente y polémico, que denuncia el flujo inacable de imágenes y sonidos fabricados y el hecho de que se haya convertido en un rasgo que define a nuestra civilización, y una culminación perversa de la esperanza por la libertad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.