En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En educación no siempre atendemos al sufrimiento y al impacto de una muerte en las personas. Cada vez más, educadores, pedagogos, psicólogos y padres tienen conciencia de la necesidad de tratar, en los distintos contextos educativos, el tema de la muerte y el duelo. Este libro propone un recorrido de reflexión y de posibles respuestas a los siguientes interrogantes:
¿Cómo afecta a la educación la "sutil discreción" existente en torno a la muerte y al hecho de morir? ¿Por qué nos planteamos educar para la muerte? ¿Y para qué? ¿Cómo explicar a los niños la experiencia de la muerte y hacer frente a sus preguntas? ¿Cómo se trata la muerte en los currículos educativos? ¿Cómo dar la noticia de la muerte de un ser querido para él a un niño o a un adolescente? ¿Cómo elaboran el duelo los niños, los adolescentes y los adultos, tras la muerte de un ser querido?
Con este proyecto, las autoras pretenden contribuir a llenar el espacio educativo sobre la pedagogía de la vida y de la muerte con una formación general, aportación de testimonios y propuestas de trabajo, que fomenten tanto la reflexión personal como la práctica profesional.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.