En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
PALABRA DE MUJER: HACIA LA REIVINDICACIÓN Y RECONTEXTUALIZACIÓN DEL DISCURSO FEMINISTA ESPAÑOL
A pesar de la atención que el mundo académico ha empezado a prestar a la temática de la mujer en las últimas décadas, el feminismo español se ha mantenido, por lo general, al margen del debate internacional en torno a la escritura femenina. El presente estudio surgió para corregir dicha carencia y brotó del interés de su autora por la investigación de voces femeninas frecuentemente silenciadas de la cultura española. A través del análisis estético, temático y filosófico de la narrativa de las seis autoras incluidas (Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Lidia Falcón, Montserrat Roig y Lucía Etxebarria), se articula el proceso de discernimiento y desafío en torno a las construcciones culturales responsables de la subordinación histórica de la mujer visible en sus textos. La reivindicación de la escritura feminista española tiene como finalidad la valoración de un corpus literario que constituye, sin duda alguna, una contribución significativa al discurso intelectual español, así como al desarrollo y evolución de una conciencia feminista peninsular. Su interés radica, además, en el rico y sostenido diálogo que la autora propone entre las escritoras españolas estudiadas y diversos sistemas filosóficos, corrientes de pensamiento, descubrimientos sociológicos y consideraciones genérico-sexuales de la cultura occidental. Palabra de mujer permitirá a estudiantes y críticos profundizar en la naturaleza del feminismo español y trazar su evolución, así como sus conexiones con otros feminismos fuera de la Península.
Estrella Cibreiro es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Connecticut donde ha sido supervisora y coordinadora del Programa de Lenguas. Desde 1998 es Profesora Asociada y Catedrática de Literatura Hispánica en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas del College of the Holy Cross. Su trabajo de investigación se ha centrado en la evolución de la narrativa española de mujeres desde el siglo XIX hasta la actualidad, así como la representación de la identidad histórica e individual en la novela peninsular contemporánea. Ha publicado artículos sobre novela, teatro y cine español en revistas literarias internacionales como Hispania, Anales de la Literatura Española Contemporánea, Romance Studies, Letras Femeninas, Letras Peninsulares y Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. Ha realizado numerosas ponencias en congresos literarios y ha participado en prestigiosas Asociaciones Profesionales como AATSP, AILFH, ALDEEU, MLA.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.