En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Por qué, a estas alturas, un libro acerca del cine español de los años sesenta del ya pasado siglo? Por la necesidad de llevar a cabo una historia del cine español que active una nueva memoria en relación con nuestra cinematografía, siempre tan ayuna de estudios lo mismo globales que parciales. Y como las miradas en plano general a veces no permiten escudriñar adecuadamente los entresijos de cada momento histórico, parecía necesario producir una mirada en plano medio susceptible de enfocar, en su singularidad, un periodo concreto de esa historia. De lo que se trata en este volumen es de proponer una manera de abordar el periodo del que se ocupa (y que se sitúa entre 1959 y 1971) en la que, sin negar la importancia que tuvo en el mismo el denominado Nuevo Cine Español (NCE), replantee la valoración global del cine producido a partir de nuevas hipótesis interpretativas, atendiendo tanto a los elementos que constituían el contexto en el que se movió nuestro cine en ese periodo como a las películas concretas que lo conformaron.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.