En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este novo poemario de María Xosé Queizán tenta recuperar a memoria da resistencia contra o franquismo, desde mediados dos 60 a mediados dos 70. Foron anos de rebeldía en que se produciron as folgas obreiras, as loitas contra o réxime opresor, confrontacións que causaron mortes, detencións, cárcere, exilio? A autora reflicte un proceso histórico que viviu e padeceu. Foron anos de concienca ideolóxica e represión brutal; xa que logo non lle era posible rememorar ese terror sen ira, non podía escribilo sen cólera. Pero, aínda que a autora viviu os acontecementos, non os escribe en nome propio: están trazados dende o punto de vista masculino. Non podería escribirse desde a posición das poucas mulleres organizadas daquela en partidos e sindicatos: as mulleres non decidían, non contaban. Este poemario de lembranza e recoñecemento aos impulsores da conciencia política galega non sería o mesmo escrito desde a conciencia feminista. Tería que chamarse Cóleras, xa que as mulleres sentían unha dupla indignación porque padecían unha dobre opresión.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.