En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El cantar de gesta francés Raúl de Cambrai es uno de los más crueles y violentos de la épica románica y el más célebre del ciclo de los vasallos rebeldes. El texto que se ha conservado es de finales del siglo XII y narra en más
de 8.000 versos decasílabos la historia de la rivalidad entre dos familias del norte de Francia por la posesión del feudo de Cambrai. La rebeldía de Raúl contra el emperador Luis, su señor y su tío, así como sus actos crueles y sus palabras sacrílegas, pero también su valentía defendiendo el feudo familiar y su dramática muerte, lo convierten en uno de los héroes de la Edad Media más significativos. Anna M. Mussons Freixas es catedrática de Filología románica en la Universidad de Barcelona y autora de diversos estudios sobre lenguas y literaturas románicas de la Edad Media, principalmente de épica y narrativa francesas y lírica trovadoresca occitana. Sus publicaciones sobre épica francesa giran alrededor de la problemática de la elaboración de los ciclos de los cantares de gesta, la formación de las leyendas y la transmisión de temas y personajes a las literaturas hispánicas.
Isabel de Riquer Permanyer es catedrática de Literatura románica medieval en la Universidad de Barcelona. De esta autora Siruela ha publicado las traducciones de los Nueve lais bretones, La Sombra de Jean Renart, El cuento del grial y sus Continuaciones (con Martín de Riquer) y Tristán e Iseo, así como El corazón devorado. Una leyenda desde el siglo XII hasta nuestros días.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.