En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la actualidad hay en el mundo doscientos millones de inmigrantes y más de cincuenta millones de refugiados y desplazados. Estados Unidos, desde su génesis como tierra de promisión para millones de europeos y asiáticos, y España, desde hace unas décadas, son reclamo de trabajadores transnacionales y mano de obra barata para su desarrollo y bienestar. Ambos muestran el mismo telón de fondo estructural (el injusto desequilibrio entre el Norte y el Sur) y un similar drama humano, aunque expresado en escenarios, rostros y rituales diferentes. Los hispanos en Estados Unidos, como los inmigrantes en España, no son una amenaza para los países de acogida, sino los protagonistas heroicos de una nueva civilización, la de un solo planeta con una ciudadanía universal humana. En esta obra colectiva de investigadores mexicanos, puertorriqueños, guatemaltecos, norteamericanos y españoles se recoge esta aspiración utópica a través de una multiplicidad de miradas cruzadas sobre el fenómeno complejo de las migraciones internacionales, la educación de los niños y adolescentes extranjeros y los frentes de lucha de las minorías étnicas, como son la defensa de su lengua, religión y cultura ante la avasalladora imposición de la sociedad dominante.
MIGNOLO, WALTER D., MARÍA LUGONES, JIMENEZ LUCENA, ISABEL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.