En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro analiza en profundidad el tema de la prueba en Derecho Tributario, a partir del estudio de sus cuestiones nucleares: la formación y recopilación de las fuentes de prueba, las reglas conforme a las cuales se valora la eficacia probatoria de esas pruebas y el traslado de esas pruebas desde el procedimiento tributario a un ulterior proceso contencioso- administrativo o incluso penal por delito fiscal, donde la práctica de la actividad probatoria está rodeada de garantías y presupuestos que no se dan en el procedimiento administrativo.
El análisis de la formación de la prueba desvela la relevancia que los deberes y obligaciones formales tienen en el actual Derecho Tributario para el desarrollo de la actividad probatoria y la preconstitución de pruebas, desempeñando una función clave para la aplicación de los tributos como lo demuestra su extraordinaria expansión en la legislación tributaria actual. La eficacia probatoria de estas pruebas está determinada por las reglas y criterios que rigen la valoración de la prueba en Derecho Tributario, donde el principio inquisitivo introduce múltiples matices a la siempre difícil cuestión de la valoración de la prueba, que son aquí objeto de un detenido examen.
Finalmente, se aborda la espinosa cuestión de la valoración de las actuaciones administrativas en sede judicial y en relación con ello, se examina la posible invocación del derecho a no declarar contra sí mismo en el ámbito tributario, a raíz de recientes pronunciamientos jurisprudenciales de nuestro Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.