En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Evaluar en Educación Infantil es algo más que localizar evidencias, efectuar comprobaciones o medirlas. La evaluación es una labor que no se puede desvincular de las tareas de enseñanza y de las prácticas de aprendizaje, constituye una actividad que emerge de manera natural y espontánea en el escenario del aula, y es una herramienta de probada utilidad para detectar al alumnado que muestra una evolución en relación con el desarrollo de sus capacidades. Toda esta labor permite valorar el proceso educativo y realizar, a continuación, una correcta postevaluación. El libro ofrece un variado repertorio de ejemplos, instrumentos y procedicimientos construidos a partir de experiencias vividas y analizadas en las aulas, junto a tablas de registro para aplicar en la etapa de 0-6 años.
(Abstract: The book offers a varied repertoire of examples, instruments and built procedures starting from lived experiences and analyzed in the classrooms, next to registration charts to apply in the 0-6 year-old stage).
Extracto del Índice:
1/ Evaluación y postevaluación: ¿Qué, cuándo, cómo y para qué evaluamos? La postevaluación.
2/ Ecología educativa: El Juego como medio de aprendizaje y evaluación. Juegos para la evaluación. Los Hábitos como base educativa. Juegos y Cuentos para mejorar los hábitos.
3/ Evaluación y postevaluación de las actitudes: Evaluación y autoevaluación del clima del aula. Evaluación de los sentimientos y actitudes del educador. Recursos pedagógicos: el sociograma como recurso para detectar actitudes. Repertorio de juegos y cuentos para corregir, evitar o favorecer actitudes.
4/ Recursos de trabajo y de postevaluación: Rincones, Proyectos y TIC. La Asamblea y los Agrupamientos.
5/ Evaluación y postevaluación de contenidos: El Esquema Corporal. Evaluación y postevaluación del lenguaje Matemático y del lenguaje Verbal. Itinerarios complementarios para atender a la diversidad.
6/ Control fonético: Pruebas de control fonético: lenguaje repetitivo y lenguaje espontáneo. Juegos y cuentos para corregir las dificultades del habla.
7/ Informes a las familias: Educación Infantil P-3, P-4 y P-5. Tabla de registro de valoración final de etapa P-5.
_________________________________________________
Los autores forman un equipo de educadores, expertos psicológicos y pedagogos, que han sabido ofrecer los resultados de su práctica profesional evaluativa y postevaluativa en Educación Infantil, sólidamente basada en su reflexión-acción sobre la tarea cotidiana en la escuela.
CACHEIRO-GONZÁLEZ, MARÍA LUZ, LÓPEZ-GÓMEZ, ERNESTO, GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, RAÚL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.