En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los albores del siglo xx, artistas y críticos mexicanos se repetían la misma pregunta: ¿dónde está el arte nacional? Las obras realizadas hasta entonces eran fruto de una sociedad feudal, de una nación sometida a ideas extranjeras y enamorada de visiones que venían de ultramar. La inexistencia de una escuela mexicana llevaba a la búsqueda de una estética que no estuviera sujeta solo al gusto de los compradores ni a la autoridad de los preceptores.
Miembro destacado de la generación que haría posible este sueño, Diego Rivera aprehendió con ojos modestos y profundos la realidad mexicana, poniendo al servicio de su tierra esa imaginación tan peculiar que terminaría por marcar de forma indeleble al arte nacional.
Diego Rivera, luces y sombras, de Raquel Tibol, narra el papel del artista en la formación de la escuela más importante que ha tenido el arte en México, así como los aspectos políticos y sociales que marcaron su vida: la influencia de su padre, los años de trabajo en Europa, la revolución mexicana, la revolución rusa, con la que estableció una estrecha relación a través de Maiakovski, y su relación con Frida.
Gracias a este libro, y de la mano de una intelectual de prestigio que conoció personalmente a Diego y Frida, el lector podrá acercarse a las luces y sombras que iluminaron la obra de uno de los artistas más importantes que ha tenido México.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.