En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el presente estudio se abordan los diferentes problemas que puede suscitar la relación entre los tres sujetos implicados en el contrato de fianza: fiador, acreedor y deudor de la obligación garantizada, comenzando por los consentimientos necesarios para la perfección del contrato de afianzamiento, así como las posibilidades de actuación que tienen los tres sujetos entre sí, antes de producirse el pago por el fiador de la deuda que había garantizado, y tras la realización de dicho pago. Así, se analizan el ejercicio de la acción pauliana ex art. 1111 CC; la alegación del beneficio de excusión; la oposición de determinadas excepciones; el ejercicio de las acciones de liberación y cobertura; o la utilización de los derechos de reembolso y subrogación. Igualmente se afrontan cuestiones atinentes a la fianza solidaria, a la confianza y a la subfianza.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.