En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Joaquín Sorolla protagonizó una profunda renovación de la pintura española
durante las dos últimas décadas del siglo XIX redimensionando la importancia
de los «contenidos» y situando la superficie de representación como valor
pictórico por excelencia.
Pedro Gil Moreno de Mora gran amigo de Sorolla desde la juventud
de ambos; se conocieron en Roma en 1885 y, después, en tanto uno iba a vivir a
París el otro alternó su residencia madrileña con largas estancias en Valencia. Pocas fueron las veces
que se encontraron personalmente; en cambio la correspondencia entre ambos
tuvo la constancia y la regularidad de un hábito, casi de una adicción.
Se conservan cinco centenares de las cartas entre los dos amigos que
constituyen un documento histórico de primer orden tanto para el mejor
conocimiento de la personalidad del pintor como de sus ideas estéticas y los problemas plásticos que se planteaba. Se ofrecen en este volumen como primicia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.