Comentarios
El Manual de Derecho Informático presenta, con rigor y exhaustividad, el análisis de la regulación jurídica de las tecnologías de la información y las comunicaciones, siendo una obra de interés tanto para el profesional del Derecho, que necesita conocer esta materia en su actividad diaria, como para el estudiante de Derecho que necesita formarse en una materia que afecta a todas las áreas de actividad de cualquier operador jurídico.
En esta novena edición, revisada, ampliada y puesta al día con las últimas novedades y las más significativas modificaciones relativas a la materia, se presenta un riguroso análisis de la normativa que regula la Informática y las Telecomunicaciones en el ámbito de la Sociedad de la Información.
Desde la protección de datos a la firma electrónica, pasando por el estudio del comercio electrónico y la contratación realizada por Internet, el pago electrónico y la protección jurídica de los programas de ordenador y las bases de datos, se estudian los aspectos más significativos del denominado Derecho de las Tecnologías de la Información, permitiendo obtener un conocimiento exhaustivo de la regulación jurídica del desarrollo tecnológico.
Entre los aspectos a destacar de las novedades de esta novena edición, se encuentran, entre otros, los relativos a la adecuación a la protección de datos de los ficheros manuales o no automatizados, o a la Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios, la Instrucción de 8 de noviembre de 2006, del Director General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, por la que se desarrollan los procedimientos aplicables a la asignación y a las demás operaciones asociadas al registro de nombres de dominio bajo el ".es", la Comunicación de la Comisión sobre la lucha contra el spam, los programas espía y los programas maliciosos, el Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, el Real Decreto 84/2007, de 26 de enero, sobre implantación en la Administración de Justicia del sistema informático de telecomunicaciones Lexnet para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de actos de comunicación procesal por medios telemáticos, la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, las últimas novedades en la regulación del Documento Nacional de Identidad Electrónico o la Orden APU/1981/2006, de 21 de junio, por la que se promueve la implantación de programas piloto de teletrabajo en los departamentos ministeriales.
Por último, cabe reseñar el análisis que se hace de las implicaciones socio-jurídicas de la denominada identificación mediante radio frecuencias (Rfid).