En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Celso Emilio Ferreiro es sin duda uno de los autores gallegos más conocidos, traducidos y valorados más allá de nuestras fronteras. El universalismo de sus temas, su lirismo y un equilibrio perfecto de belleza formal y espíritu reivindicativo le han valido este renocimiento. Sin embargo, en el asentamiento de su nombre quizás ha pesado más la condición de poeta social que la de poeta lírico, reduccionismo al que en cierto modo pudieron haber contribuido las traducciones que de su obra existen en lengua castellana; además de una interpretación en términos exclusivamente políticos del poemario que más fama le ha valido, Longa noite de pedra, que hoy ofrecemos en una nueva versión al castellano.
Se ha dicho que Longa noite es un libro de denuncia y de compromiso: denuncia del presente de la dictadura y compromiso con un momento histórico y con un lugar. Y es en este contexto interpretativo en el que la composición que da título a la obra fue comprendida: Longa noite de pedra no tardó en convertirse en la larga noche de piedra de la dictadura y en símbolo del franquismo. Pero referirse a Longa noite de pedra como libro social quizá esté castrando en alguna medida su vuelo lírico. El cuidado por los aspectos formales y el uso del lenguaje lo alejan, por ejemplo, de los postulados teóricos y de alguna de las producciones de la llamada Poesía Social. Metáforas hermosas y novedosas; simbología dual (luz-oscuridad, gravedad-levedad, infancia-madurez, civilización-naturaleza, etc); métrica cuidada y ruptura de la sintaxis tradicional con evidente afán estético, podrían señalarse como recursos retóricos más frecuentes. La desnaturalización de frases hechas, el uso de refranes como materia poética y las resemantizaciones del lenguaje coloquial han otorgado al poeta el merecido calificativo de renovador de la lengua lírica gallega.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.