En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El objeto de este estudio es analizar las actitudes de los ciudadanos españoles en relación con el proceso de integración europea, tanto en el momento actual como a lo largo de estos veinte años de presencia de España en la organización supranacional. Asimismo, se pretende estudiar las bases sobre las que se construye el apoyo a la UE y la importancia que puedan tener aspectos políticos nacionales en dicho apoyo, como la influencia de las élites políticas en la posición de los ciudadanos acerca de la integración europea. La investigación se estructura en ocho capítulos que abordan los siguientes temas: actitud general de los españoles hacia la UE; identidad y ciudadanía europea; evaluación de la pertenencia de España a la organización supranacional; implicación de los ciudadanos en los asuntos relacionados con la UE; conocimiento y valoración de las instituciones europeas; opinión sobre los partidos políticos y el Gobierno en relación con la integración comunitaria; y análisis multivariable de las actitudes ante la UE. Se ha intentado ofrecer una evolución de la opinión de los españoles respecto a estos aspectos, estudiar perfiles sociodemográficos y políticos, así como investigar su influencia en relación con una actitud favorable, neutral o desfavorable hacia la UE.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.