En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Muchos chinos, y no solo sus dirigentes políticos, asocian la democracia con la violencia y el desorden. Este pensamiento llevó a Deng Xiaoping a tomar medidas drásticas contra los rebeldes que protagonizaron los sucesos de la Plaza de Tiananmen en junio de 1989. Y es que solo un jefe supremo, el equivalente a un emperador, puede garantizar el alimento y el descanso de su pueblo y sin él el imperio chino se disgregaría en mil pedazos. Esta idea reposa sobre miles de años de gobierno autoritario, comenzando por el emperador Quin, el primero que inició una milenaria historia de déspotas al frente del gran imperio chino. Sin embargo, la historia de China es también una historia de rebeliones de hombres y mujeres que desafiaron a la ortodoxia impuesta por sus gobernantes y es esta historia paralela la que se aborda en este libro. ¿Qué idea tienen estos rebeldes de la libertad? ¿Qué piensan de China? ¿Su concepto de la disidencia es el mismo que el de otras culturas? Ian Buruma ha viajado por medio mundo para intentar dar una respuesta a estas y otras muchas preguntas. En ciudades como Nueva York o Amsterdam, aquellos disidentes solamente perciben un lejano susurro de lo que acontece en realidad en su país, pero aun así la pregunta sigue en el aire: ¿Podrán impedir todas estas corrientes de rebeldía que China siga siendo la mayor de las dictaduras que permanecen en pie?
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.