En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A mis años - afirma el autor - ya no espero grandes novedades en mi trabajo intelectual, pero sí una profundidad mayor, y eso es lo que he pretendido en este libro. Su objetivo es invitar al lector a pensar y a vivir con una racionalidad utoprofética (es decir cálida, de matriz hebrea más que griega) que no excluye a la razón fría -la lógica-, sino que la incluye y completa.
Y lo consigue en tres partes, que van integrándose según van transcurriendo sus páginas: la sociedad, la identidad cristiana y la fe utoprofética.
Con respecto a la sociedad, se pregunta: ¿Es esto el futuro? Denuncia lo absurdo de la división izquierda-derecha en el mundo actual y planea que la verdadera división se centra entre cristianos y laicistas, advirtiendo que mientras la jaca del laicismo trota en su romería, el cristianismo va camino de volverse irrelevante, porque ha dejado de ser simbólicamente significativo.
Con respecto a la identidad cristiana, afirma: No es seguro que lo cristiano vuelva a entusiasmar a un mundo que no quiere ayunar, -que no es sólo comer menos, sino dominar el afán de consumismo y empacho de suficiencia- y por ello inhabilitado para acercarse a los realmente necesitados, que son los que verdaderamente ayunan. El cristianismo no es una filosofía, como Cristo tampoco fue un filósofo, sino el Salvador; si la iglesia ha de volver a entusiasmar al mundo, necesitará menos teóricos y más apóstoles, menos politólogos y más cristianos comprometidos.
Con respeto a la fe utoprofética, se une Dietrich Bonhoeffer cuando en su libro "El precio de la Gracia" se ve obligado a escribir que: "La gracia barata es el enemigo mortal de nuestra Iglesia". El cristianismo -dice- no esta amenazado de herejía, sino de apostatía silenciosa, es decir, de gracia barata y fría. Todo apunta hacia un necesario cambio de marcha en 1ª razón, y para eso hay que reorientar la razón griega basada en la polaridad sujeto/objeto (alétheia) hacia la razón hebrea sujeto/objeto (emet). Para la razón utoprofética creer es aceptar.
Si queremos que la sociedad entienda que el mensaje cristiano tiene más interés del que suele atribuirle, el cristiano que porta y vive ese mensaje debe ser capaz de hacerle llegar la Palabra de Dios por medio del vehículo de la cultura y de la inteligencia. La fe, es un don sobrenatural, un producto de la gracia; pero la gracia no anula la naturaleza sino que la perfecciona, la fe no es enemiga de la inteligencia sino colaboradora de la misma.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.