En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las concentraciones transfronterizas de grandes corporaciones cotizadas, domiciliadas en distintos Estados comunitarios, son una de las cuestiones más importantes y de mayor actualidad en el mercado común europeo. Así lo demuestra el movimiento cada vez más intenso de concentraciones de sociedades en sectores estratégicos, como el bancario, el energético, el de infraestructuras, etc. En ellas han estado implicadas las principales sociedades cotizadas españolas como sujetos agentes (el BSCH o el BBVA) o pacientes (Endesa). Estas concentraciones transfronterizas de sociedades pueden seguir dos cauces jurídicos fundamentales: el de la fusión o el de la adquisición de participaciones que, cuando comporten el cambio de control de una sociedad cotizada, obligarán al oferente que quiere adquirir dicho control, a formular una OPA.
Esta obra se ocupa de las fusiones y de las OPAs trasfronterizas, examinando las normas comunitarias y españolas recientes, como son la Directiva de 2004 sobre las OPAs, la Directiva de 2005 sobre las fusiones transfronterizas o la reciente reforma de la Ley del Mercado de Valores por la Ley 6/2007, sobre transparencia y OPAs, así como los proyectos de reglamentos de desarrollo. Y este análisis se hace a la luz de las operaciones transfronterizas más relevantes que han implicado a sociedades españolas en los últimos años, tales como las OPAs sobre Endesa, la absorción de Scottish Power por Iberdrola o del Abbey National Bank por el BSCH, la OPA de BBVA sobre BNL, la OPA de Sacyr Vallehermoso sobre Eiffage, etc.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.