En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
O lo uno o lo otro (1843) es la primera obra publicada por Søren Kierkegaard, en la que comenzó a trabajar casi inmediatamente después de la lectura de sus tesis Sobre el concepto de ironía. Escrito de compleja estructura textual y, en muchos sentidos, el más excelso de todos los suyos, fue fruto de una intensa dedicación de dieciséis meses, si bien la primera elaboración de algunos de sus materiales se remonta a años atrás. Bajo el pseudónimo de Victor Eremita, presunto responsable de la edición, la aparición del libro señalará para Kierkegaard el inicio de su carrera como escritor en sentido estricto.
Dicha carrera comienza pues con la disyunción existencial indicada en el título de la obra: la oposición entre lo estético («aquello que un hombre inmediatamente es») y lo ético («aquello a través de lo cual un hombre llega a ser lo que llega a ser»). A los tratados estéticos que componían la Primera Parte se añaden ahora en esta Segunda, en estrecha vinculación dialéctica con aquéllos, los tratados éticos, en forma de tres cartas dirigidas al autor de los escritos estéticos: «La validez estética del matrimonio», «El equilibrio entre lo estético y lo ético en la formación de la personalidad» y «Ultimátum».
Se ofrece así por primera vez al lector hispanohablante la traducción del danés, íntegra y anotada, de los dos volúmenes de esta obra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.