En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Joven estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Toulouse, Fabienne Verdier emprendió en 1983 un viaje a China, donde quedó fascinada por un arte milenario: la caligrafía. No sólo era el primer occidental que entraba en la provincia de Sichuan desde 1949, sino que no hablaba chino y el partido comunista había prohibido a los estudiantes relacionarse con extranjeros. Además, la caligrafía había sido condenada por la Revolución Cultural en nombre del «progreso y la modernidad». Sin embargo, Verdier se enfrentó a todos los obstáculos y, tras una ardua lucha burocrática, consiguió que le permitieran estudiar con el profesor Huang Yuan, uno de los más insignes maestros de caligrafía, que trabajaba marginado en la clandestinidad. En compañía de Yuan, Verdier viajó a zonas del país prohibidas a los extranjeros y conoció a ancianos artistas que la iniciaron en los secretos y códigos de la caligrafía. Así, lo que había comenzado como una simple y breve aventura se transformó en un largo periodo de aprendizaje que duraría diez años, los diez años más apasionantes de su vida.
Relato de iniciación que se lee como una novela de aventuras, Pasajera del silencio es al mismo tiempo un emocionado homenaje a los últimos maestros de la caligrafía y un testimonio único sobre una China desconocida para los occidentales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.