Avanzada

Libros

IMPERIO LEGITIMO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

IMPERIO LEGITIMO

978-84-7774-775-8 / 9788477747758

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

?Imperio legítimo? sigue, no el hilo de Ariadna, sino el de Turios, el hilo de un debate sobre cuál es el mejor LA FORMA DE gobierno PREFERIBLE: LA QUE COMPORTA el gobierno de los mejores o bien, LA que beneficie a la mayoría.
En la Roma tardorrepublicana, la discusión sobre los inmensos beneficios del imperio mediterráneo se articuló en términos jurídicos; se trataba de saber si el erario y la tierra pública pertenecían a los herederos de la triunfante aristocracia conquistadora, o bien si la «cosa pública» era del pueblo, es decir, de todos los ciudadanos. Atrapado en esta maraña, Cicerón trató de restablecer el consenso de las clases altas en torno al senado para fundar así el gobierno de los mejores, en beneficio no sólo de la aristocracia hereditaria sino de los más ricos, aunque no tuviesen nobles ancestros. Su cerrada defensa de la ley entendida como ley natural fue el arma que él diseñó para combatir los esfuerzos de quienes querían establecer, por ley, el reparto de lo que era común entre todos los ciudadanos. A los partidarios del reparto los consideraba enemigos públicos y contra ellos tenía que librar Roma la más justa de todas las guerras, protegiendo, al mismo tiempo, por todos los medios, los derechos de los beneficiarios del imperio.
Al final, el hilo de Turios no señalaba el camino para salir del laberinto. El reparto que se había reclamado una y otra vez acabó exigiéndose a punta de lanza, en una devastadora guerra civil que dio al traste con el régimen republicano. A partir de ese momento, cambiaron los contenidos de la ciencia política. Dejó de tener sentido estudiar cuál era la mejor forma de gobierno porque sólo una era posible: la monarquía. Cicerón fue, pues, el último que reflexionó libremente en torno a las categorías trazadas en la Atenas democrática del siglo V a.C. Se entiende bien que cuando, en el siglo xviii, se puso en cuestión la monarquía, Cicerón se convirtiese en uno de los autores más leídos e influyentes.

Otros libros del autor LOPEZ BARJA DE QUIROGA, PEDRO

Portada No Disponible
ENTRE TIRANOS

978-84-18752-48-3

LOPEZ BARJA DE QUIROGA, PEDRO

ESCLAVAS Y LIBERTAS
ESCLAVAS Y LIBERTAS

978-84-1340-865-1

LOPEZ BARJA DE QUIROGA, PEDRO

ENTRE TIRANOS
ENTRE TIRANOS

978-84-18752-00-1

LOPEZ BARJA DE QUIROGA, PEDRO

HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE ROMA

978-84-460-1225-2

LOMAS SALMONTE, FRANCISCO JAVIER, LOPEZ BARJA DE QUIROGA, PEDRO

Otros libros de la colección MINIMO TRANSITO. TEORIA Y CRITICA

VOTOS DE RIQUEZA
VOTOS DE RIQUEZA

978-84-7774-774-1

CASTRO, IGNACIO, CASTRO REY, IGNACIO

ENSAYOS SOBRE IGUALDAD SEXOS
ENSAYOS SOBRE IGUALDAD SEXOS

978-84-7774-752-9

MITO DE ICARO
MITO DE ICARO

978-84-7774-751-2

POLEMICA SOBRE CRITICA DE LA RAZON
POLEMICA SOBRE CRITICA DE LA RAZON

978-84-7774-758-1

KANT, IMMANUEL

Otros libros la materia Historia universal.

Portada No Disponible
PAISAJES, ESPACIOS Y OBJETOS DE DEVOCION EN EL ISLAM

978-84-472-1938-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
03 HISTORIAS PARA DISFRUTAR CON LA HISTORIA

978-84-129435-3-5

ZABALETA, FRAN

Portada No Disponible
ESTA HISTÓRIA TRESANDA

978-84-1064-260-7

HERNÁNDEZ, ALEJANDRA