En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente manual pretende recopilar los métodos fotogramétricos más usuales para la realización de levantamientos arquitectónicos y arqueológicos. Los primeros capítulos definen los conceptos básicos en relación con el levantamiento arquitectónico, los métodos a utilizar y su evolución histórica. Así mismo, se estudian los fundamentos geométricos de la fotografía y las características principales de la fotogrametría denominada terrestre o no topográfica. En la parte central, se muestra la instrumentación que se utiliza en los diferentes métodos fotogramétricos y los procesos analíticos vinculados. Finalmente, los últimos capítulos se dedican a la representación bidimensional y tridimensional y al marco legal que protege los bienes de interés cultural. Para ilustrar alguna de las posibilidades de aplicación, se muestran diversos levantamientos efectuados mediante las diferentes técnicas fotogramétricas desarrolladas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.