En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Martha Rosler forma parte de aquella generación de artistas de la década de los setenta que desafió los cánones artísticos modernos recuperando tradiciones vanguardistas y que revalorizó el documental, hasta entonces ligado al concepto moderno de la straight photography. La antología que aquí presentamos tiene como objetivo proporcionar una aproximación lo más global posible al pensamiento de Martha Rosler. Por una parte, a través de sus escritos, en los que analiza la dimensión social y política de los medios -la fotografía y el documental fílmico-, así como de la práctica artística; y, por otra, con aquellos escritos en los que la autora reflexiona más particularmente acerca del papel de la fotografía documental, el vídeo y los medios digitales, y sobre su redefinición en prácticas sociales y mecanismos de producción simbólica políticamente responsables.
Martha Rosler (Brooklyn, Nueva York) es artista y ensayista. Es profesora en el Städelschule de Fráncfort y en la Rutgers University de Nueva York. Su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Venecia del 2003, la Bienal de Liverpool y la Bienal de Taipei, ambas en 2004, así como en la Documenta de Kassel y en el SkulpturProjekte 2007 en Münster. Recientemente destaca la retrospectiva que con el título Positions in the Life World recorrió distintas ciudades europeas y se mostró en el International Center of Photography y el New Museum for Contemporary Art, en Nueva York (1998-2000). Ha publicado artículos en diferentes revistas como Artforum, Afterimage, Camera Austria o Art in America; y entre sus libros destacan: Rites of Passage (1995), In the Place of the Public: Airport Series (1997), Decoys and Disruptions: Selected Essays, 1975-2001 (2004) o Passionate Signals (2005). Actualmente reside en Brooklyn, Nueva York.
Jesús Carrillo (Madrid, 1966), es profesor titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus libros destacan Arte en la red (2004), Tecnología e Imperio (2003) y Naturaleza e Imperio (2004).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.