En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
naufragios, cuyo olvido racional son las circunstancias de
una realidad menos patente, pero probablemente más
cierta de nuestra naturaleza y de la del arte.
Lo visible es un metal inestable reúne por primera vez una
colección de textos de la artista. Todos ellos dan cuenta de
una puesta en libertad de la observación y del beneficio de
quien duda. Al expresar su desconfianza en una mirada
frontal, Lootz invita a advertir que el eje de la visión no
puede ser confiado sino a la incertidumbre.
La pedagogía de la incertidumbre propicia
la apertura de la mirada. Javier Arnaldo
ha preparado esta edición.
Eva Lootz, de origen austriaco (Viena, 1942), ha vivido y trabajado en España desde 1965. Estudio filosofía, música y ciencias del teatro en la facultad de Filosofía y en la Escuela de Cinematografía y Televisión de Viena. Junto a Schlosser, Navarro Baldeweg y Patricio Bulnes fundó la revista experimental Humo. Su obra, por lo general instalaciones, suele interpretarse como una reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza. Trabaja con materiales como el mercurio, el carbón, la arena, la madera... con los que construye un discurso en torno a la memoria, al tiempo y a los problemas esenciales del hombre. Eva Lootz recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994 y su obra puede encontrarse hoy en prestigiosas colecciones privadas y publicas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.