En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este trabajo se analiza el tratamiento general de la información periodística en la Red: los temas que se cubren y cómo se cubren, la configuración de las agendas mediáticas, la procedencia de la noticia, el género periodístico predominante, los procedimientos y métodos para la búsqueda de la información...Todo ello se aborda desde el imprescindible análisis comparado entre medios impresos y digitales (guardianes aún de las viejas esencias) y digitales dado el empeño de deducir las diferencias existentes entre el periodismo tradicional y el emergente, toda vez que se da por hecha la existencia de una nueva cultura periodística impuesta por la Red, a pesar de la aparente dependencia de los medios digitales respecto a su referente impreso.En su conjunto la obra, fruto del trabajo de investigación de un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid, constituye un material de gran interés por las apreciaciones sobre una profesión en plena transformación.
VILLARRUBIA MARTÍN, ENRIQUE ADRIÁN, VILLARRUBIA MARTÍN, CARLOS
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.