En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El debate sobre la regulación energética -un ámbito muy característico, desde hace décadas, de la actuación de los poderes públicos- permanece abierto, y si cabe con más énfasis en Europa, donde el tránsito a un Mercado Único de la Energía re-quiere, junto a mercados liberalizados, gran finura en la confección y el manejo de las correspondientes políticas. Las grandes líneas orientadoras de la política energética eu-ropea se articulan sobre tres vértices -seguridad, eficiencia, sostenibilidad- que exigen nuevos y más coordinados planteamientos reguladores. En España, además, con des-ajustes del modelo seguido en los distintos mercados energéticos, la liberalización for-mal haya ido hasta ahora por delante de la efectiva competencia.
Las contribuciones incluidas en esta obra se articulan en cuatro partes. La pri-mera aborda la gran cuestión de la regulación energética desde la óptica de las empre-sas. La segunda se ocupa del más específico problema de la regulación eléctrica en España. La tercera se centra en las líneas actuales de la política energética europea. La cuarta y última gira en torno a la oferta actual de recursos energéticos y el problema de la sostenibilidad. Un epílogo prospectivo, finalmente, sirve de cierre a unas páginas que tienen su origen en el ciclo de conferencias desarrollado entre junio de 2006 y junio de 2007 en la sede de la Comisión Nacional de Energía, a modo de foro abierto para el conocimiento, análisis y debate de los principales aspectos que conciernen a la política energética.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.