En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la presente monografía se realiza no sólo un análisis exegético del régimen tributario actual de las sociedades laborales, con exhaustiva relación de las fuentes normativas y jurisprudenciales, sino que además se efectúa una crítica del mismo a la luz de la protección que este tipo societario debe gozar en la Constitución española y en el Derecho comunitario, dados los fines de interés general que cumple. Partiendo de las premisas metodológicas más modernas para el tratamiento de los principios y valores constitucionales, se estudia el contenido, estructura y eficacia del art. 129.2 de la Constitución en relación con la promoción del acceso de los trabajadores a los medios de producción. Paralelamente, se delimitan los principios comunitarios que resultan implicados asimismo en la misma.
A la luz del resultado arrojado por dicho análisis crítico, se esbozan los rasgos esenciales que debería poseer un régimen tributario de las sociedades laborales acorde con su función social, y con la internalización de costes sociales, así como con la producción de externalidades positivas que éstas generan. Ahora bien, dado que el establecimiento de un tratamiento fiscal auténticamente promocionador de la figura podría colisionar con el régimen comunitario de ayudas de Estado, se diseccionan los elementos relevantes para determinar la existencia o no de dicha colisión. Cuestiones como la existencia o inexistencia de "ventaja", las relaciones entre el art. 129.2 de la Constitución y el Derecho comunitario, o su capacidad para constituir una justificación basada en la "lógica del sistema" son abordadas, teniendo en cuenta la doctrina del Tribunal de Justicia y de la Comisión Europea, sin descuidar la posibilidad de que eventualmente el régimen pudiera ser calificado de ayuda compatible.
Por lo tanto, el trabajo puede interesar, tanto a los profesionales de la tributación, que encontrarán una rigurosa exposición de los temas enumerados, como a los investigadores del Derecho tributario y de la Economía social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.