En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La medicina cient¡fica se apoya casi exclusivamente en signos (es decir, expresiones de la enfermedad que el m?dico puede observar, y generalmente medir, de forma directa). Los aspectos subjetivos, personales o biogr ficos de las enfermedades org nicas son inevitables en la pr ctica cl¡nica, pero muy secundarios (y en ocasiones, molestos) para la ciencia m?dica. La psiquiatr¡a y la psicoterapia, en cambio, son la medicina de los s¡ntomas (es decir, de los fen¢menos o contenidos de conciencia del sujeto que s¢lo de forma personal y subjetiva puede ?ste explicar al terapeuta). Por eso la comprensi¢n de los s¡ntomas mentales exige una rigurosa teor¡a ling?¡stica, una cuidadosa hermen?utica y una amplia concepci¢n de las narrativas biogr ficas. Por eso la psicopatolog¡a y la psiquiatr¡a, si no quieren caer en un reduccionismo parcial y simplista, tienen que elaborar una concepci¢n general de car cter trifonte (pero unitaria y no dividida en tres) que considere, a la vez, los hechos biol¢gicos subyacentes a las enfermedades mentales (que se expresan en signos), las narraciones constitutivas de la identidad humana (donde adquieren su plena significaci¢n los s¡ntomas) y los m£ltiples tipos de valores individuales y compartidos (que se expresan en el habla y en la conducta del paciente). Enrique Baca es Catedr tico de Psiquiatr¡a de la Universidad Aut¢noma de Madrid y Jefe de Servicio del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Es autor de m£ltiples trabajos especializados sobre psiquiatr¡a cl¡nica y social. Ha codirigido, entre otros, los libros Hechos y valores en psiquiatr¡a (con Jos? L zaro, Triacastela, 2003) y Las v¡ctimas de la violencia. Estudios psicopatol¢gicos (con Mar¡a Luisa Cabanas)
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.