Comentarios
La importancia de los sínodos para cualquier aspecto de la historia de la Iglesia y de la sociedad de la época salta a la vista. Constituyen una fuente de primera mano. En ellos se regulaban los principales hitos o momentos estelares de la vida humana, tanto de clérigos como de laicos. En este sentido, esta documentación sinodal se mueve mucho más cerca de las realidades de la vida de los humanos que las grandes obras del pensamiento de la época, tales como la «Summa» de Santo Tomás de Aquino o el «Corpus luris Canonici». Ninguna de estas grandes obras del saber académico llegaba a manos de los párrocos y demás sacerdotes con cura de almas. No queremos negar el influjo de estas obras en la sociedad y en la Iglesia. Pero sí es oportuno recordar que su principal punto de contacto con la vida diaria de entonces se realizaba precisamente a través de estos textos breves y aparentemente anodinos de los sínodos diocesanos. Es obvio, por otra parte, que el interés de los sínodos no se refiere tan sólo a la vida religiosa, sino que afecta a múltiples aspectos de la economía, demografía, sociología, geografía, etc. Una buena parte de estos sínodos está redactada en latín. Otra lo está en las lenguas vernáculas de los diferentes pueblos de la Península Ibérica: castellano, portugués, gallego, catalán, valenciano, etc. En algunos sínodos se entrecruzan dos o más de estos idiomas. El interés filológico de estos textos es evidente, sobre todo en algunos casos en que constituyen los únicos o casi los únicos textos de carácter normativo en alguna de esas lenguas vulgares.
El VIII volumen del Synodicon hispanum contiene los sínodos de Calahorra-La Calzada (que actualmente es Calahorra y La Calzada-Logroño) y los de Pamplona. Son en total 69 sínodos, que es un número realmente muy elevado. Hay, además, un apéndice para Calahorra-La Calzada acerca de los sínodos de repartimiento, aunque es posible y probable que alguno de los sínodos individualmente reseñado haya sido en la realidad más sínodo de repartimiento que sínodo de reforma.
--- ÍNDICE SISTEMÁTICO ---
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
SIGLAS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
CALAHORRA- LA CALZADA
1. Sínodo de Juan Pérez de Segovia, 1227-1237
2. Sínodo de Aznar López de Cadreita, Logroño, 22 abril 1240
3. Sínodo de Aznar López de Cadreita, Logroño, 18 febrero 1256
4. Sínodo de Almoravid, Logroño 1297
5. Sínodo de Rodrigo Ordóñez de Logroño, 1306 (?)
6. Sínodo de Miguel Romero de Yanguas, Logroño, 4 abril 1324
7. Sínodo de Juan del Pino, mayo 1345
8. Sínodo de Garcí Fernández (vicario general del obispo Pedro), Logroño, 3 mayo 1346
9. Sínodo de Diego López de Zúñiga, Logroño, 29 junio-2 julio 1410
10. Sínodo de Diego López de Zúñiga, Logroño, 1411
11. Sínodo de Diego Hurtado de Mendoza (provisor del obispo Pedro González de Mendoza), Logroño, 1454
12. Sínodos de Pedro González de Mendoza, Vitoria 1460 y Logroño, 1463
13. Sínodo de Juan de Quemada (obispo auxiliar de Pedro de Aranda), Logroño, 1480
14. Sínodo de Pedro Jiménez de Enciso (provisor y vicario general de Pedro de Aranda), Logroño, 15 marzo 1492
15. Sínodo de Juan de Ortega Bravo de Laguna, Logroño, 1502
16. Edición medieval del sínodo que Diego López de Zúñiga celebró en Logroño, 29 junio-2 julio 1410
17. Sínodo de Juan Fernández de Velasco, 1509-1514
18. Sínodos de Juan Castellanos de Villalba, Logroño, 1517, 1520, 1521, 1522
19. Sínodo de Alonso de Castilla, Logroño, 1524
20. Sínodo de Alonso de Castilla, Santo Domingo de la Calzada, 1524
21. Sínodo de Alonso de Castilla, Logroño, 29 enero 1528
22. Sínodo de Alonso de Castilla, Santo Domingo de la Calzada, 1529
23. Sínodo de Alonso de Castilla, Nájera, 22 mayo 1530
24. Sínodo de Alonso de Castilla, Santo Domingo de la Calzada, 27 abril 1537
25. Sínodo de Alonso de Castilla, Logroño, 1 septiembre y 20-24 octubre 1539
Prólogo del obispo don Alonso de Castilla
26. Sínodos de Antonio Ramírez de Haro, Calahorra 1542 y Santo Domingo de La Calzada 1543
27. Sínodo de Juan Yáñez, Santo Domingo de La Calzada, 5 abril 1544
28. Sínodo de Juan Yáñez, Logroño, 6-13 diciembre 1544
29. Sínodo de Juan Bernal Díaz de Luco, Logroño, 1545
30. Sínodo de Juan Bernal Díaz de Luco, Logroño, 1546
31. Sínodo de Juan Bernal Díaz de Luco, Vitoria, 1546
32. Sínodo del provisor de Juan Bernal Díaz de Luco, Logroño, 1552
33. Sínodo de Juan Bernal Díaz de Luco, Vitoria, 1553
34. Sínodo de Juan Bernal Díaz de Luco, Logroño, octubre de 1553
35. Sínodo de Juan de Quiñones y Guzmán, Logroño, 12 agosto 1561
36. Sínodo del provisor de Juan de Quiñones y Guzmán, 1563
37. Apéndice. Los sínodos de repartimiento
PAMPLONA
1. Sínodo de Guillermo de Santonge, 1216
2. Sínodo de Guillermo de Santonge, 1218
3. Sínodo de Pedro Remírez de Piedrola, 1230-1238
4. Sínodo de Pedro de Albalat, metropolitano de Tarragona, en sede vacante, ca. 1240
5. Sínodo de Miguel Périz de Legaria, 6 marzo 1301
6. Sínodo de Arnalt de Puyana, 1 mayo 1313
7. Sínodo de Arnalt de Puyana, 29 octubre1315
8. Constituciones de Arnalt de Barbazán, 6-7 diciembre 1320
9. Sínodo de Arnalt de Barbazán, 1325
10 Sínodo de Arnalt de Barbazán, 23 septiembre 1330
11. Estatuto de Arnalt de Barbazán, 31 julio 1341
12. Sínodo de Arnalt de Barbazán, Puente la Reina, 14 mayo 1346
13. Sínodo de Arnalt de Barbazán, San Pedro de Ribas (Pamplona), 13-14 junio 1349
14. Sínodo de Arnalt de Barbazán y «Suma de los sagramentes», 14 septiembre 1354
15. Sínodo de Miguel Sánchiz de Asiain, Estella, julio de 1357
16. Sínodo de Miguel Sánchiz de Asiain, 6 marzo 1360
17. Sínodo de Bernart de Folcaut, 8 marzo 1373
18. Constitución capitular de Martín de Zalba, 12 marzo 1388
19. Constitución capitular de Lancelot de Navarra, 20 febrero 1409
20. Constituciones de Sancho Sánchiz de Oteiza, 1 septiembre 1421
21. Sínodo de Juan de Michaelibus (vicario del cardenal Juan Bessarión), 10 abril 1459
22. Sínodo de Nicolás de Echávarri, 19 julio 1466
23. Constitución de Ferrando de Dicastillo (oficial del obispo Nicolás de Echávarri), 18 julio 1468
24. Sínodo de Alfonso Carrillo, Estella, 17-19 noviembre 1477
25. Sínodo de Juan de Monterde (vicario del cardenal Antoniotto Gentil Pallavicini), 28 abril 1499
26. Publicación de las constituciones del sínodo de 1499 en la parroquia de Azpeitia, 19 mayo 1499
27. Sínodo de Juan Rena y Juan Poggio (vicario general y procurador respectivamente del cardenal Alejandro Cesarini), 27 junio 1523-1524
28. Sínodo de los vicarios del cardenal Alejandro Cesarini, 1528
29. Sinodo de Rainaldo de Cancelares y Juan Poggio (procuradores del cardenal Alejandro Cesarini), 15 di