En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El software libre se construye entorno a una noción particular de la propiedad. Esta noción, basada en la motivación humana y la libre circulación del conocimento, se opone claramente al sentido tradicional de la propiedad. Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, en particular Internet, han mitigado los límites clásicos del espacio y el tiempo favoreciendo la escalabilidad y el trabajo en equipo. En este contexto, la comunidad mundial de programadores y desarrolladores ha demostrado que las redes de trabajo colaborativas no sólo funcionan sinó que, más allá de su carácter contracultural, generan software fiable y de calidad.
En este libro realizaremos un repaso a las principales iniciativas públicas y privadas de uso y fomento del sofware libre en España, sin olvidar las principales líneas de acción que se están llevando a cabo desde la Unión Europea; así como el punto de vista del tejido empresarial y asociativo español.
El estudio que aquí presentamos, pretende ser el punto de partida para el debate y la reflexión. El acceso al código fuente, más allá de una opción tecnológica, conlleva valores como la pluralidad y la libertad de elección.
Puede descargarse el pdf del libro en el siguiente enlace: www.editorialuoc.com/softwarelibre
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.