En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La sociedad española ha mostrado en los últimos años un interés creciente hacia las víctimas de la guerra civil y del franquismo; a tres décadas de la Transición, se va reconociendo a cuantos fueron perseguidos por pretender una España más libre y abierta y se condena la dictadura en el plano de los valores éticos y políticos. Que la democracia española decidiera "echar al olvido" la memoria de esas víctimas (y la de la Segunda República), como se dice a veces, resulta una anomalía histórica merecedora de estudio. Tanto más cuanto que el franquismo cultivó generosamente el recuerdo de sus héroes y caídos con el fin de legitimar su régimen. Así, en esta obra se analizan las múltiples formas que adoptó esa memoria de la "Cruzada" de 1936-39 a través de la educación y de ciertos elementos simbólicos (lápidas, monumentos, efemérides, etc.) y se repasa la historia contemporánea desde las Cortes de Cádiz para comprobar cómo las referencias hacia el pasado histórico han sido una constante en todos los periodos de cambio político, algo siempre necesario para dar sentido a la evolución política de la sociedad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.