En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra demuestra que, metodológicamente, la teoría crítica y la pedagogía crítica funcionan de forma multidisciplinaria; es decir, conjugan diversas tradiciones teóricas que tienen como objetivo la construcción de un paradigma que cuestione los aspectos conservadores de la modernidad y que, al mismo tiempo, recupere los aspectos liberadores y progresistas de ésta.
Para los pedagogos críticos radicales, educar no es instruir "parcialmente", como sostienen las corrientes positivistas, sino que el fin último es politizar los procesos educativos, es decir, que el educando logre convertirse en educador de sí mismo y que al mismo tiempo tome conciencia de la lucha que libra en la escuela por la emancipación de todos los oprimidos que se encuentran insertos en la sociedad global.
En general, este libro describe las principales características de la modernidad, la crítica que hace la teoría social crítica de esta época histórica, y la vinculación que existe entre este paradigma y la pedagogía crítica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.