En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La crisis medioambiental que se afianza en nuestro planeta ha superado ya la barrera de la conciencia social convirtiéndose en un fenómeno socioambiental. Para conocer en profundidad esta realidad es necesario estudiar su complejidad, y para ello disponemos de útiles idóneos: las denominadas ciencias ambientales o ciencias de la sostenibilidad, que nos proporcionan nuevas vías hacia respuestas empíricas con las que abordar la problemática.
En este escenario de aproximación a la crisis, la biodiversidad se ha convertido en un componente muy relevante de calibración ambiental, más allá de su valor de disciplina de estudio, para convertirse en un indicador de finura extraordinaria con el que cuantificar la propia crisis ambiental y la calidad territorial y socioecológica de cualquier ámbito en estudio.
Desde este punto de vista, Biodiversidad se aleja de las formulaciones antiurbanas y de la clásica dicotomía naturaleza-cultura, como fenómenos que circulan por senderos separados. La ciudad, y su biodiversidad, aparece en esta obra como el espacio en el que va a dirimirse la sostenibilidad del modelo futuro. El ecosistema urbano se convierte, así, en marco vital de la principal batalla para la superación de la crisis socioambiental; sin duda, el mayor de los retos actuales al que se enfrenta la humanidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.