En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Molière tipificó en El enfermo imaginario el prototipo de la persona que sitúa la enfermedad como centro y estilo de vida. No obstante, el enfermo imaginario no padece una enfermedad inexistente, sino que su dolencia puede ser muy real: puede estar somatizado su inestabilidad emocional. Cuando hablamos de "enfermedades imaginarias" nos referimos a las afecciones cuyo origen no es genético, sino que está ligado al imaginario del paciente, a sus deseos, emociones, preocupaciones. Este libro trata de las causas de las enfermedades imaginarias y analiza en profundidad la hipocondría, señala sus síntomas y muestra el proceso de curación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.