En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El erudito historiador y bibliógrafo español Pascual de Gayangos y Arce (Sevilla, 1809-Londres, 1897) recopiló y mandó imprimir en París en 1866 las Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V, cuya primera edición se publica ahora en formato facsímil. Durante su estancia en las Indias, Cortés mantuvo una correspondencia fluida con los distintos altos cargos de la corona española, en la que informaba de los progresos descubridores y conquistadores en México, o de las desgracias administrativas que sufrieron en el continente americano. Estas cartas manuscritas se conservaron como parte de códices o como documentos independientes en bibliotecas y archivos de Sevilla, Toledo, Zaragoza y Viena y, en un intento por relacionar y catalogar dichos documentos, Pascual de Gayangos reunió las destinadas a Carlos V en esta obra. Tras analizar y destacar el interés historiográfico de las únicas cinco epístolas que se conservan, escritas entre 1519 y 1544 por Hernán Cortés y remitidas al emperador español, el autor hace una detallada introducción biográfica del conquistador extremeño y un estudio del papel que éste desempeñó en la conquista del imperio azteca, consiguiendo, con este texto, documentar parte de la historia común de España y México.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.