En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La fundación de la Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia y la Sociedad de Hidrología Médica Española en la segunda mitad del siglo XIX propició el auge del estudio de la hidrología en el país, siendo numerosas las obras publicadas en esta fecha acerca de la materia. El texto Aguas minerales. Tratado de hidrología médica, impreso en la madrileña imprenta de Rivadeneyra en 1869, es considerado la obra de mayor repercusión en su época sobre este tema, y como tal fue premiado por la Real Academia de Medicina en 1876 y por la Exposición Nacional de Minería y Aguas Minerales en 1883. Su autor, Anastasio García López (1823-1897), médico director de baños, catedrático de fisiología e higiene, doctor en medicina y cirugía, fundador de La revista de homeopatía, socio de honor y mérito de la Academia Médico-Quirúrgica Española, miembro de la Sociedad Francesa de Higiene y de la Sociedad de Hidrología Médica de París y fundador y presidente de la Sociedad de Hidrología Médica Española, fue el más reconocido de los autores nacionales que trataban el uso médico de las aguas minerales, y la edición que aquí reproducimos, la primera de su obra más celebrada. El texto estudia las enfermedades que se tratan con éxito mediante el uso de las aguas minerales y la administración de éstas en sus diferentes formas, expone un resumen de los conocimientos de ciencias naturales aplicables a la hidrología médica y la historia de la legislación española sobre estas aguas y se completa con la Guía del bañista, que comenta los diversos establecimientos de aguas minerales españoles. Del prólogoNo se ha publicado en España un Manual completo de Hidrología médica, que abarcára todos los conocimientos prácticos de este ramo de la terapéutica necesarios para los médicos y para los enfermos. Era, pues, una necesidad reunir en un libro los conocimientos médicos más indispensables y más prácticos, no solamente para que los Profesores pudiesen consultar con seguridad sobre las aguas minerales que deban recomendar á sus enfermos, sino tambien para que los pacientes puedan consultar por sí mismos sobre las aguas ó baños que les convienen.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.