En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Uno de los brazos más poderosos de la república florentina de los Médicis, Francesco Guicciardini (1483-1540), vivió los últimos años de su vida alejado de la escena política a causa del joven conde Cosme, quien lo apartó de su lado casi enseguida de que Guicciardini hubiera garantizado su sucesión al trono de Florencia, luego del asesinato de Alessandro a manos de su sobrino. Tras el incidente, Guicciardini dirigió varias oficinas pero sin gozar del gran poder que caracterizó su carrera política. Ésta, su magna obra, abarca el período entre la muerte de Lorenzo de Médicis y la del papa Clemente VII (Julio de Médicis). Quizá sea la época más difícil de la historia regional, pues Florencia perdió su independencia como nación y pasó a poder de España. En su brillante estilo, los detalles no oscurecen las líneas principales del discurso; su voz es la de un testigo que participa en la escena que describe; un observador agudo cuya intención es perfilar los motivos, casi siempre malos o indignos, de los protagonistas. Este político e historiador que protegió los intereses de los Médicis y los suyos propios desde su brillante carrera, era ahijado de Marsilio Ficino y vio la caída de los Borgia y el juicio de Savonarola. Mantuvo correspondencia con Maquiavelo pero, aunque era sólo unos años más joven que él y que Miguel Ángel, en su obra se escucha el eco de una generación más corrupta. Compartió con Maquiavelo el sueño de una Italia unida; ambos detestaban a los sacerdotes y a los extranjeros. Guicciardini también deseaba la libertad, pero concebida desde la posición privilegiada de la burguesía mercantil y financiera a la que perteneció.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.