En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1226 a.C. nace en la capital de Egipto un niño llamado Masesaya, nieto del gran Ramsés II. Una predicción hecha a su madre, la princesa Tajat, le revela que el nombre de su hijo perdurará en la Historia. Tajat, que detesta a su marido, el cruel príncipe Nefersetrá, intuye que su hijo está destinado a derrocar a su padre para convertirse en un faraón más poderoso que el propio Ramsés II. Ajeno al destino que le está trazando su madre, Masesaya está cada vez más unido a su nodriza, una apiru -pueblo seminómada antepasado de los hebreos-, que le va instruyendo en su cultura. Las contradicciones de su pasado y la conciencia de su destino llevarán a Masesaya a proclamarse faraón con el nombre de Amón-Masesa y, más tarde, a convertirse en el libertador de los apiru, a quienes guiará en un viaje prodigioso en busca de la tierra prometida, según una antigua leyenda, por el dios Yahvé. Moisés, el faraón rebelde es una novela insólita. En ella se propone una visión distinta y fascinante del personaje bíblico. Simonay se basa en las hipótesis de los historiadores Rolf Krauss y Emmanuel Anati, que atribuyen origen egipcio a Moisés, desvelan el verdadero itinerario del Éxodo y aportan explicaciones racionales a muchos episodios de la Biblia. Una epopeya apasionante y reveladora, que sugiere una reinterpretación moderna de los Diez Mandamientos, y un alegato contra el integrismo y la intolerancia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.