En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este trabajo indaga lo que significa y supone reconocer coherente y eficazmente a la persona con discapacidad intelectual como ciudadana, como sujeto del conjunto de derechos humanos en su interdependencia, como sujeto no sólo de vida privada sino de vida pública. El estudio es enmarcado en lo que plantea y exige la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006. El objetivo perseguido se aborda en un proceso argumental estructurado en tres pasos: tras una primera aclaración de lo que significa reivindicar la condición ciudadana de las personas con discapacidad intelectual y de su por qué, se definen las tres vertientes de la ciudadanía (autonomía, igualdad social, diversidad) que, en su articulación adecuada, la hacen plena; hecho lo cual, se pasa a desarrollar lo que supone cada una de estas perspectivas para el caso concreto de las personas con discapacidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.