En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Según el diccionario de la Real Academia Española, levente proviene del turco lawandi, levantino, con el significado de guerrero. Era ésa la denominación que en los siglos XVI y XVII se aplicaba a los soldados turcos de marina; y también, debido a la enriquecedora y fascinante ósmosis léxica que caracterizó el Mediterráneo de la época, a los soldados de infantería españoles que, embarcados en las galeras de Nápoles, Sicilia y Malta, practicaban el corso con métodos idénticos a los del enemigo, a medio camino entre la guerra formal y la piratería desprovista de complejos, asolando las costas griega y turca, y las islas del Egeo. Alonso Guillén Contreras, más conocido como capitán Alonso de Contreras, era uno de aquellos leventes. Él mismo se hace llamar de ese modo, sin disimular un punto de orgullo nostálgico, en las páginas de su espléndida autobiografía. Buena parte de su vida transcurrió en el Mediterráneo, y casi toda sobre las armas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.